Teléfonos: 985 181 375 985 185 131
Fotos Contactar Ruta GPS Sube tus fotos
Etiquetas:
Concejo de Gijón Parroquia de Cabueñes Población de La Pontica Centro Comarca de Gijón Costa Espacios Naturales Naturaleza Parques y jardines
Descripción:
HORARIOS
Octubre a mayo:
- Martes a domingo: 10:00 a 18:00 h.
- Junio a septiembre:
- Martes a domingo: 10:00 a 21:00 h.
- Lunes cerrado
TARIFAS
Individual:
- Adulto: 2,90 €
- Juvenil (12 a 26 años) y senior (más de 65): 1,80 €
- Menores de 12 años (no válido para grupos): gratuito
Grupos:
- + 10 personas: 2,20 €
- Visita guiada con cita previa (hasta 30 pax):
- Grupo guiado adulto: 76,50 €
- Grupo guiado educativo: 50 €
Situado frente a la Universidad Laboral –emplazada en La Pontica, lugar de la parroquia gijonesa de Cabueñes–, el Jardín Botánico Atlántico, con 25 hectáreas de extensión, abrió sus puertas al público el 31 de mayo de 2003.
Una hoja de roble, flotando en una charca, es la imagen del lopotipo de este jardín, que, según su dirección científica, tiene varias aristas, pues cumple el papel de divulgación sobre los recursos vegetales, para atraer a la gente y ampliar su cultura, y el que tiene que ver con la investigación.
Estamos a las puertas de una catedral, a la entrada de un museo, a punto de penetrar en el túnel del tiempo, justo en el umbral de un montón de emociones fuertes e inesperadas. Este Jardín Botánico Atlántico que vamos a visitar es una catedral laica en la que las columnas son árboles, las cúpulas sus hojas y sus ramas, y el misterio lo ponen las plantas grandes y pequeñas, el sonido del agua y el rumor antiguo de la tierra.
Entramos en un museo irrepetible en el que las obras de arte son inimitables y de valor incalculable.
Además, nuestro Jardín Botánico nunca será el mismo y por eso volveremos, para descubrir las camelias en otra época del año, para presenciar cómo los árboles que un día conocimos casi «bebés» han dado el «estirón» para convertirse en orgullosos ejemplares que desafían en solitario a las alturas. La vida nunca se detiene y éste es un museo vivo, no una colección estática de cosas.
Cada visita será irrepetible, única y en cada una de ellas tendremos el privilegio de presenciar un guiño distinto de la naturaleza.
Zonas del Jardín
Cuenta con una recepción, que da cabida a una tienda de recuerdos y otra de plantas, un paludario, una sala de audiovisuales y una zona de presentación, y cuatro zonas diferenciadas en su recorrido: 1) Entorno Cantábrico, 2) Factoría Vegetal, 3) Jardín de La Isla, 4) Itinerario Atlántico.
ENTORNO CANTÁBRICO
Esta zona nos muestra lo más característico de la cubierta vegetal del área cantábrica, un territorio caracterizado por grandes contrastes paisajísticos y ambientales que favorecen la convivencia de plantas comunes en otros entornos, como el laurel, con toda suerte de rarezas y endemismos.
En él nos encontraremos nuestros bosques más típicos (hayedos, robledales, encinares...), matorrales y praderas, además de una selección de plantas raras y amenazadas.
FACTORÍA VEGETAL
Nuestro planeta puede compararse a una gran factoría, donde complicados procesos biológicos dan lugar a una gran variedad de materias primas de origen vegetal, que han permitido el inicio y desarrollo de las civilizaciones humanas.
En esta zona se mostrarán las plantas como elementos útiles, analizando dónde, cómo y para qué las aprovechamos. También aquellas que no controlamos y que crecen en nuestro ambiente sin desearlo.
Veremos frutales del Viejo Mundo (como los manzanos y los cítricos) y también del Nuevo (como pacanas, aguacates y chirimoyas). Nos encontraremos huertos de ambos territorios y colecciones de especias, de plantas aromáticas y medicinales.
JARDÍN DE LA ISLA
Florencio Valdés, industrial gijonés, ideó hace 150 años un hermoso jardín que integraba la belleza de las plantas y el agua. La restauración de esta Jardín permite disfrutar de un gran espacio dedicado a mostrar la rica diversidad de las plantas ornamentales en un espacio singular que alberga ingenios hidráulicos sorprendentes.
Dentro de este Jardín encontraremos árboles majestuosos (como cedros y plátanos de paseo), colecciones de arbustos (desde camelias y rododendros a fucsias), de helechos, de bulbosas y de plantas orientales.
DATOS DE INTERÉS
Cómo llegar: Autobús urbano: líneas 1, 2, 4, 18 y 26. Los días laborales, también Micro 2.
Dirección:
Dirección postal: Av Jardín Botánico. 33394 La Pontica (Concejo de Gijón). Asturias (España)
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Referencia EuroWeb:
03330240303 1400000 0333024 129814 1412000 033302403 1412063
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, S.L., es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, S.L. EuroWeb Media, S.L. siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.