Paisaje Protegido del Cabo Peñas


Información facilitada por EuroWeb Media, SL


 

Fotos  Oficina turismo  Ruta GPS  Sube tus fotos  

Etiquetas:


Concejo de Gozón Parroquia de Viodo Población de Cabo de Peñas Centro Comarca del Cabo Peñas Costa Espacios Naturales Espacios Naturales Protegidos Paisajes Protegidos Naturaleza

Descripción:


Localización: El Cabo Peñas se encuentra en la zona central de la costa asturiana, entre Gijón y Avilés. Se ha delimitado un espacio a ambos lados del Cabo, todo él incluido en el concejo de Gozón, con una superficie aproximada de 14 km.

Descripción: El Cabo Peñas es un espacio natural de indudable valor paisajístico, que mantiene varios ecosistemas de gran interés natural y se extiende desde la península de Nieva hasta la Punta La Vaca.

Sus espectaculares paisajes y su abundancia de flora y fauna hacen de este un espacio de gran belleza e interés ecológico que merece una activa protección.

En cuanto al clima, cabe destacar una atenuación de los contrastes térmicos y su carácter peculiar, pues cuenta con uno de los índices pluviométricos más bajos de Asturias.

Superficie (kilómetros cuadrados): 19,2.

Paisaje: El relieve es una de las características más peculiares de la zona. Hacia el interior es muy poco pronunciado, con valles fluviales cortos y de poca entidad. Pero es el relieve de la franja costera el que más espectacularidad tiene. Predominan en él las superficies planas, que corresponden a antiguas plataformas de abrasión elevadas, que caen sobre el mar formando acantilados, sin duda, algunos de los más espectaculares del litoral que en ocasiones sobrepasan los 100 metros.

Las playas suelen ser de cantos o arenas y de gran belleza. Entre ellas destaca la de Xagó.

Otro de los elementos más singulares a nivel paisajístico y también ecológico son las pequeñas islas e islotes, entre las que destaca La Erbosa.

Flora: En aquellas áreas donde se deja sentir la influencia marina se desarrolla la vegetación halófila. En este caso domina la vegetación de los acantilados, cuyo estado de conservación es bueno. Las dunas no tienen representaciones de entidad en este sector de la costa, pues los pequeños fragmentos que se podían reconocer hasta no hace mucho en Bañugues han desaparecido.

En los niveles superiores, donde el influjo marino desaparece, la potencialidad corresponde a diferentes tipos de bosques con predominio de los robledales. Sin embargo, el paisaje vegetal se encuentra muy transformado y, en la actualidad, está configurado por amplias extensiones de praderías, entre las que se distribuyen parcelas dedicadas a cultivos forestales de especies de crecimiento rápido, fundamentalmente eucalipto.

Un elemento vegetal de gran interés lo forman las comunidades acuáticas y turfófilas, que se desarrollan en pequeñas depresiones en el seno del matorral que circunda El Cabo, aunque los últimos incendios han tenido un importante efecto sobre su conservación.

Fauna: Los vertebrados que se localizan en esta estrecha franja litoral están condicionados por el considerable grado de humanización y la pérdida de hábitats potenciales. Por ello, los grandes mamíferos forestales carecen de presencia significativa en el área, y son las aves y algunos pequeños mamíferos los grupos de vertebrados de mayor interés, que pueden observarse en esta comarca. Entre los mamíferos cabe destacar la presencia de la liebre europea, cuyas bajas densidades en el centro de la región resaltan el valor de este enclave. Se trata, además, del extremo occidental del área de dispersión de la especie. Algunos pequeños carnívoros como el gato montés, la garduña o el zorro campean habitualmente por la zona.

Entre las aves es significativa la presencia del cormorán moñudo y del paíño, incluidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas. Por otra parte, en la ensenada de Bañugues recalan numerosas especies de limícolos durante el paso primaveral de migración, cuando vuelven a sus áreas de cría.

Período recomendado de visita: Todo el año.

Dirección:


Dirección postal: Cabo de Peñas. 33448 Cabo de Peñas (Concejo de Gozón). Asturias (España)

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

Referencia EuroWeb:


03330251201 1400000 0333025 125271 1413000 033302512 1413094

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial


EuroWeb Media, S.L., es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, S.L. EuroWeb Media, S.L. siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.