Palacio de Meres


Información facilitada por EuroWeb Media, SL


 

Teléfonos: 985 792 514  653 758 914  

Fotos  Contactar  Ruta GPS  Sube tus fotos  

Etiquetas:


Concejo de Siero Parroquia de Tiñana Población de Meres Centro Comarca del Nora Montaña Patrimonio histórico Patrimonio civil Palacios Patrimonio Bien de Interés Cultural

Descripción:


El conjunto constituido por el palacio de Meres y su capilla de Santa Ana han sido declarados Bien de Interés Cultural el 4 de mayo de 1990 (lugar de publicación y fecha: Boletín Oficial del Principado de Asturias —BOPA—, 10-5-1990) con categoría de Monumento.

Se suele atribuir la fundación de este magnífico palacio a Gonzalo Rodríguez de Argüelles —contador mayor de Juan II y comisionado por el príncipe Enrique para organizar el Principado frente a las apetencias de ciertos nobles— en la primera mitad del siglo XV.

De la primitiva construcción poco queda, siendo considerada de esta época la edificación de planta rectangular de dos pisos que sirve de nexo entre el palacio nuevo y la capilla. Dentro de la decoración de su fachada principal destacan las molduras de orejas que enmarcan los vanos del piso alto.

El palacio fue reedificado y ampliado a finales del siglo XVII por Antonio Argüelles Posada y Valdés, marqués de la Paranza. Presenta el esquema clásico de las grandes construcciones nobiliarias de la zona rural de esta época.

Es posible que por la importancia que fue adquiriendo la familia se haya visto en la obligación de rehacer y ampliar el palacio.

La misma evolución sigue la magnífica y monumental capilla de Santa Ana del palacio de Meres, que inicialmente fue ermita dedicada a esta santa y más tarde pasó a convertirse en iglesia filial de Tiñana.

Tanto el palacio como la capilla destacan por su monumentalidad dentro de la arquitectura desarrollada en la zona central durante la época moderna.

El palacio se estructura con el esquema ya clásico para las grandes construcciones nobiliarias de la zona rural en el siglo XVII, es decir, con cuatro crujías dispuestas en torno a un patio central cuadrado, al que se abre un corredor de madera sobre columnas de orden toscano.

La concepción espacial de tradición renacentista se ve reflejada en la disposición de las crujías al exterior. Salvo los vanos del lado sur, que recogen de forma espléndida los elementos nobles desde el punto de vista arquitectónico y funcional, el resto son pequeños, escasos y de tratamiento muy simple.

Los motivos que componen el palacio, de amplia aceptación en la zona, son dos torres enmarcando la fachada y tramo central de matizada expresividad barroca.

Las torres disponen sus vanos resaltando los correspondientes al primer piso con balcón y marco moldurado, mientras los demás se reducen a ventanas de marco simple, destacando sobre el enlucido que cubre el tradicional mampuesto.

El cuerpo central destaca en lo material y decorativo por utilizar de forma alternada sillar y sillarejo sin lucir. En el tramo inferior vuelve a surgir el motivo de la arcada, al igual que en Lieres, con acusado rebaje, dando paso a un amplio zaguán en el que convergen la puerta principal y otra lateral rematadas por arco de medio punto y algunas ventanas abocinadas hacia el exterior.

El tramo correspondiente al piso superior es más alto y posee tres grandes vanos con balcón volado sobre la clave de los arcos inferiores. Destaca levemente el arco central por su mayor tamaño y enmarque, ya que aunque se redujo el número de molduras al aumentar su desarrollo produce efectos de movimiento.

Sobre esta hermosa fachada se acumulan soluciones tradicionales y otras de vocación estilística de matizado sentimiento barroco. El esquema aplicado al cuerpo central se repite en el muro que cierra el tramo adosado a la torre izquierda y comunica el palacio con la capilla.

Aquí también aparecen los tres vanos, de tratamiento similar a los anteriores, en el piso superior, aunque la triple arcada inferior se ha sustituido por un pequeño arco de medio punto sobre impostas lisas.

La heráldica se dispone en la fachada principal en el cuerpo central de dos pisos que se encuentra flanqueada por las dos torres. Posee 6 escudos: aparte del de los Argüelles, el de los Argüelles de Meres situado en el techo del salón llamado «el Estrado», el de los Hevia, etc.

En cuanto a distribución, los pisos bajos estarían destinados a servicios y los superiores a salones, habitaciones, bibliotecas, cocina, etc.

En su interior se conservaba un interesante patrimonio mueble, pictórico y documental del que hoy sólo quedan restos. Frente a la fachada principal se puede ver el pozo en piedra sobre el que se alzan cuatro columnas que soportan el techado.

El conjunto de palacio y capilla se encuentra tras un tupido bosque de robles.

ITINERARIO: Saliendo de Pola de Siero tomamos la carretera nacional N-634, dirección Oviedo. Pasadas tres rotondas, se toma en la cuarta, dirección Tiñana, cruzando el paso a nivel se encuentra a mano izquierda el acceso al palacio.

VISITAS: lunes, de 10 a 14 horas.

ZONAS A VISITAR: capilla de Santa Ana, campo de la iglesia, jardines y patios del palacio.

USO: Propiedad privada, de alquiler para bodas y banquetes

Dirección:


Dirección postal: Meres. 33199 Meres (Concejo de Siero). Asturias (España)

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

Referencia EuroWeb:


03330662305 0800000 0333066 123475 0813000 033306623 0813021

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial


EuroWeb Media, S.L., es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, S.L. EuroWeb Media, S.L. siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.